Interpretamos música lírica en vivo en todo tipo de actos y ceremonias, ya sean civiles o religiosos, tales como bodas, bautizos, comuniones, ordenaciones sacerdotales, etc.
En el que ha de ser uno de los días más importantes de nuestra vida, es fundamental cuidar al máximo la música que acompañará toda la celebración nupcial.
Los momento más entrañables en nuestra vida suelen ir asociados a una determinada pieza musical, y cuando volvemos a escucharla rememoramos esas situaciones inolvidables. En este sentido, lo más bonito es escuchar música en directo y no hay un instrumento más emotivo que la voz.
Eligiendo las piezas adecuadas, se conseguirá realzar el momento y despertar emociones y sensaciones no sólo en los novios, sino también en todos los invitados allí presentes. La música que suene en su ceremonia nupcial será sin duda uno de los elementos que sus invitados recuerden durante mucho tiempo.
No dude en contactar con nosotros y pedirnos presupuesto, les ayudaremos a elegir esas piezas musicales especiales para su boda, teniendo en cuenta distintos factores como el tipo de ceremonia, el lugar de celebración, el momento en el que sonarán, los gustos y preferencias de los novios y asistentes al evento…
Ceremonias Religiosas:
En
las ceremonias religiosas, hay cinco momentos de la misa en los que,
podríamos decir que es imprescindible escuchar una pieza musical:
- Entrada de la novia: el paseo de la novia hacia el altar es un momento de gran intensidad en el que la novia aparece ante los ojos de todos. Tradicionalmente se escucha alguna marcha nupcial o alguna pieza como Canticorum Jubilo (Haendel)
- Entre lecturas, y justo antes del Evangelio, es costumbre interpretar un un “Aleluya”, (por ej. de Haendel o Mozart).
- Ofertotio: Después del rito del matrimonio (consentimiento e intercambio de anillos y arras) llega el Ofertorio. Es justo el momento de interpretar un “Ave María”. Muchos compositores han escrito “Ave Marías” preciosos: Schubert, Bach/Gounod, Caccini, Massenet…
- La Comunión constituye un momento de meditación y recogimiento especialmente adecuado para escuchar música. La pieza idónea que además es bastante conocida es el “Panis Angelicus”, de Franck.
- El momento de las firmas y la salida de los novios también suele acompañarse de música.
Además de éstos, también hay otros momentos en los que se pueden interpretar música, tales como: la entrada del novio y la madrina, el Santo, la Paz, etc.
Ceremonias Civiles:
En las ceremonias civiles, se suele acompañar con una amenización musical cada una de las siguientes partes:
- Recepción de Invitados: suelen interpretarse piezas instrumentales.
- Entrada de los novios: Tanto para la entrada del novio como de la novia. El paseo de la novia hacia el altar es un momento de gran intensidad en el que la novia aparece ante los ojos de todos. Tradicionalmente se escucha alguna marcha nupcial o alguna pieza como Canticorum Jubilo (Haendel)
- Después de la lectura del art.68: Aunque se trate de una ceremonia civil, a muchos novios les gusta escuchar un Ave María, después de haber dado el consentimiento.
- Imposición de anillos: también suele interpretarse piezas instrumentales.
- Firmas y fotos: Proponemos canciones de cámara.
- Salida de los novios: Normalmente se interpreta algún Aleluya.